curso:
objetivos
metodología
evaluación
programa
bibliografía

Página Principal

 

Arte y Estética
Historia del arte del siglo XX
Profesor: Luis Montalvo

Evaluación

Se seguirán los requerimientos estrictos de evaluación exigidos por una institución académica dedicada a la excelencia. La política de evaluación es exigente y analítica. Se considerará la calificación que el estudiante opine que se merece y se discutirá el desempeño de cada alumno independientemente. La calificación final será resultado de la ponderación que haga el profesor del trabajo realizado y la opinión que el alumno tenga sobre su propio desempeño en el curso.

Habrá catorce entregas semanales que marcarán la pauta para considerar la calificación. En cada sesión de taller/jueves se analizará la cantidad y la calidad del trabajo que el estudiante lleva a cabo. Se apreciará el ángulo de aproximación de cada estudiante con respecto al tema semanal. Será prácticamente imposible abordar sobre todos los proyectos durante la sesión, pero cada uno será estudiado por el profesor. Las entregas semanales no son calificables aparte de tomar en cuenta su entrega. Se evaluará el proceso del estudiante a través de las entregas y la relación entre ellas. La balanza que indicará la calificación final se afectará por el peso de la participación del estudiante en las sesiones de conjunto y el interés que demuestre en los proyectos de sus compañeros.

La participación en clase, actitud y dedicación de cada estudiante será considerada como 20 por ciento de la calificación final. Dividiremos equitativamente el restante ochenta por ciento entre las catorce entregas en sesiones de conjunto, y los exámenes parcial y final. En la consideración de la calificación final se tomará mucho en consideración la participación del estudiante en la presentación en redes. Las calificaciones más altas serán asignadas a los estudiantes que tomen provecho de las facilidades electrónicas disponibles para presentar mas completamente su proyecto semanal y para comentar los trabajos de sus compañeros.

La ausencia a clase es muy poco recomendable y será excusada en caso de fuerza mayor. Dada la interacción tecnológica es casi imposible faltar a clase. Indudablemente, el alumno que trabaje dedicadamente recibirá una buena calificación. Será bueno que el estudiante mantenga la mira en arrimarse a sí mismo y no en la calificación.

Habrá que recordar que los cursos de los Temas Cardinales del Area de Integración no cuentan con evaluación extraordinaria. Aquellos estudiantes que no logren acreditarla en la evaluación ordinaria tendrán que volver a cursar una materia del tema cardinal. También es importante recordar que los estudiantes están obligados asistir al 100% de las clases y que en caso de que se les presente una situación que les impida asistir a alguna clase, harán uso del derecho del veinte por ciento que tienen para manejar este tipo de situaciones.

 


© 1999. taller.org
Todos los derechos reservados.